Goosen Paradise SLU Goosen Paradise SLU

Últimas noticias

Propietarios internacionales de inmuebles en España: obligaciones fiscales importantes y cómo cumplirlas sin estrés.

Propietarios internacionales de inmuebles en España: obligaciones fiscales importantes y cómo cumplirlas sin estrés.
3 nov

Si posee una propiedad en España pero no reside allí todo el año, seguramente ya conoce la maravillosa sensación de bienestar que ofrece la costa española, con su sol, su mar y su alta calidad de vida. Pero este sueño conlleva responsabilidades muy reales: impuestos, plazos y trámites administrativos que debe gestionar con cuidado para evitar sorpresas desagradables.

En este artículo, explicamos de forma clara y práctica cuáles son sus obligaciones fiscales como no residente, los plazos que no debe olvidar y qué puede hacer para simplificar al máximo todos los trámites.

¿Quién se considera "no residente" y qué significa eso?

Se considera no residente en España a una persona física si no permanece en territorio español más de 183 días al año o si su "centro de intereses económicos" no está ubicado en España.
Si usted posee propiedades en España pero reside principalmente en otro país, esta definición podría aplicarse a usted.

Los no residentes están sujetos a obligaciones diferentes a las de quienes residen en España y declaran allí su residencia fiscal.

Principales impuestos y trámites para no residentes propietarios de inmuebles en España

1. Impuesto sobre la renta de no residentes (NRIT) sobre propiedades residenciales vacantes u ocupadas por sus propietarios

Aunque no alquiles tu propiedad, pero la uses como segunda residencia o la dejes desocupada, debes declarar lo que se denomina "renta imponible". Se trata de un impuesto que grava los bienes inmuebles en España y se calcula en función de su valor catastral.
Este trámite se realiza mediante el formulario 210 y normalmente debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año siguiente al ejercicio fiscal. 

2. Impuesto sobre la renta de las propiedades en alquiler

Si alquila su propiedad, ya sea para larga o corta temporada (alquileres vacacionales), debe declarar los ingresos recibidos mediante el formulario 210 y pagar el impuesto correspondiente. Las autoridades españolas han reforzado los controles, especialmente en el sector de los alquileres turísticos. 

3. Impuesto sobre las ganancias de capital en las ventas

Cuando finalmente decida vender su propiedad en España, deberá declarar la ganancia patrimonial (la diferencia entre el precio de compra y el de venta) a la Agencia Tributaria española mediante el formulario 210 u otros formularios específicos. 

4. Plazos y cumplimiento

  • Ingresos por alquiler: El plazo para presentar el formulario 210 para los ingresos por alquiler suele ser el 20 de enero del año siguiente al ejercicio fiscal. 

  • Para uso personal o propiedades vacías: el plazo suele ser el 31 de diciembre del año siguiente. 

  • Venta: La declaración debe presentarse dentro de los cuatro meses siguientes a la venta. 

¿Qué debo hacer si tengo dificultades para comprender las normas o el idioma?

Aquí es donde herramientas como IberianTax resultan útiles: plataformas online especializadas que ofrecen servicios de declaración de impuestos para no residentes, en varios idiomas y a nivel mundial. IberianTax
Utilizar un servicio de este tipo puede marcar la diferencia entre el estrés y la tranquilidad: formularios guiados, recordatorios de plazos, asistencia en inglés, holandés y francés, todo ello desde la comodidad de su banco en su país de origen.

Consejos prácticos para prevenir problemas

  • Organice cada factura por separado: seguro, mantenimiento, limpieza, impuestos sobre la propiedad. Si es inquilino, estos gastos pueden ser deducibles de impuestos en algunos casos.

  • Si alquila su propiedad como casa vacacional, asegúrese de tener un Número de Registro de la Propiedad (NRA) y de cumplir con la normativa local de alquileres.

  • Asegúrese de tener en cuenta todos los plazos fiscales. Incluso un pequeño retraso puede generar cargos o multas adicionales.

  • Asegúrese de que su oficina tributaria esté legalmente reconocida por las autoridades fiscales.

  • Si usted no reside en la Unión Europea, tenga en cuenta los posibles cambios normativos: el régimen fiscal para no residentes está actualmente en revisión. 

Conclusión

Poseer una propiedad en el sur de España le brinda una excelente calidad de vida, un clima agradable y un entorno mediterráneo. Sin embargo, también implica obligaciones fiscales que conviene gestionar de forma organizada y profesional. Presentar su declaración de impuestos como no residente no tiene por qué ser una pesadilla: con las herramientas adecuadas, podrá completar estos trámites sin estrés y seguir disfrutando plenamente de su hogar con total tranquilidad.

Impuestos no residentes Propietarios extranjeros Vivienda en España IRNR Alquiler vacacional Segunda residencia Venta de propiedades Obligaciones fiscales Cumplimiento tributario Guía fiscal España

Share

WhatsApp